Celebramos el Día Internacional del RAEE.

Nuestro Sistema Colectivo de Manejo de RAEE – RECOLECC viene sumando esfuerzos en la gestión y manejo de RAEE en el Perú.

Durante el marco de la semana internacional del RAEE , realizamos una entrevista al gerente de sostenibilidad el Ing.Carlos Martínez Romero, quien nos contó un poco más sobre el trabajo que se viene realizando en la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

¿Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos porque son considerados la basura del siglo XXI?

Los Aparatos eléctricos y electrónicos están cada vez más en nuestras vidas, nadie puede imaginar una vida sin usar un equipo electrónico, un celular, el televisor, la computadora, la lavadora o el motor eléctrico en la industria, o cualquier otro dispositivo. Cada vez están más presentes, lo cual origina que cada año se generen más residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, muchos están todavía almacenados en nuestras casas, en las instituciones públicas y en las empresas privadas, pero lamentablemente otros ya se manejaron de forma inadecuada, generando contaminación al ambiente, afectación de la salud por sus componentes peligrosos que contienen, perdida de materiales y recursos valiosos para los futuros aparatos eléctricos y electrónicos.

Según la ONU, en 2021 cada persona del planeta producirá un promedio de 7,6 kg de desechos electrónicos, lo que significa que se generarán 57,4 millones de toneladas en todo el mundo. Solo el 17,4 por ciento de estos residuos electrónicos y eléctricos se reciclaron correctamente a nivel mundial. Y ahora en tiempos de COVID-19 el consumo de aparatos eléctricos y electrónicos, producto del aislamiento domiciliario, la reactivación progresiva de la economía y la implementación del trabajo remoto (home office), como una nueva forma de continuar con las labores y vida social, está generando un mayor consumo de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE), que generara al término de su vida útil ya sea por obsolescencia o cambio de tecnología Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

 ¿Cómo llegamos como país en el manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al Bicentenario?

Según el Ministerio del Ambiente, en el año 2020 se generaron más de 200,000 toneladas de RAEE, convirtiendo a nuestro país como uno de los países de la región con mayor generación de desechos de residuos electrónicos y eléctricos, indicando que esta generación en los próximos años se estarían incrementando de forma importante, es por todo esto que desde hace 10 años en el Perú se aprobó el primer reglamento nacional de Gestión y Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos D.S Nº 001-2012, el cual puso al Perú como unos de los primeros países en la región en aprobar un reglamentación bajo el enfoque de REP – Responsabilidad Extendida del Productor.

Posteriormente con la aprobación de la Ley de Gestión Integral de residuos sólidos D.L Nº 1278 y su reglamento D.S Nº 014-2017-MINAM que estableció por primera vez principios de economía circular, valorización de residuos y responsabilidad compartida en la gestión y manejo de residuos, incluyendo el régimen especial de gestión de residuos de bienes priorizados; a partir de esta norma, se tiene un nuevo enfoque en la gestión y manejo de residuos, ya no se puede dejar del lado al fabricante, importador, comercializador o distribuidor de bienes priorizados, sin pensar en la responsabilidad extendida.

Finalmente, llegamos al Bicentenario con el primer régimen especial de bienes priorizados, de RAEE aprobado el 08 de noviembre del 2019, D.S Nº 009-2019-MINAM que establece mayores compromisos para los fabricantes, importadores y ensambladores de AEE entre otras mejoras a la gestión de este tipo de residuo especial, norma actualmente vigente.

¿Como es su relación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible la gestión y manejo de RAEE?

El reciclaje correctamente de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos contribuye con el cumplimiento de los ODS, por ejemplo. ODS.3: Salud y Bienestar el reciclaje responsable de este tipo de residuo evita que las sustancias toxicas contenidas en éstos, no contaminen el ambiente, ni tampoco impacte en la salud de las poblaciones más vulnerables, que por desconocimiento, desmantelan los RAEE en la vía pública o en sus hogares. ODS. 6 agua limpia y Saneamiento, tiene mucha relación con la forma de desechar los RAEE, si lo mezclamos con los residuos comunes o a través del reciclaje informal, generamos un riesgo de contaminación sobre el ambiente, como ejemplo el plomo y fósforo contenido en un televisor, el cual puede contaminar hasta 80 mil litros de agua, es por eso la importancia de promover su reciclaje. ODS. 8: Trabajo formal y crecimiento económico, el proceso de reutilización y reciclaje de RAEE contribuye a la generación de empleo verde, en plantas de reciclaje formales como COMIMTEL, e indirectamente, a través de las alianzas estratégicas que suscribe RECOLECC con econegocios que tienen como objetivo el aprovechamiento del material reciclado para la generación de nuevos productos. ODS.11: Ciudades y comunidades sostenibles, la mayor parte de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) se generan en las ciudades, por lo que se necesita seguir gestionando de forma adecuada este residuo especial, y así seguir contribuyendo a la construcción de las ciudades del futuro. En Alianza con Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y distritales a nivel nacional, promoviendo campañas de acopio de RAEE como RAEECICLA PARA AYUDAR, TECNORECICLA Y RECICLA RAEE que contribuyen a que estos residuos tengan un tratamiento adecuado y una disposición final de los componentes peligrosos en rellenos de seguridad autorizados. ODS.12: Producción y consumo responsable, con el reciclaje de los RAEE por nuestro principal operador de tratamiento COMIMTEL ayudamos a convertir los RESIDUOS en RECURSOS evitando extraer nuevas materias primas de la naturaleza, como material ferroso y no ferroso, plásticos y otros materiales.

¿Cuál es el rol y responsabilidad de los consumidores de aparatos eléctricos y electrónicos?

En nuestro país el consumidor de Aparatos eléctricos y electrónicos, que a su vez se convierte luego en generador de RAEE esta dividido en tres actores los Hogares (viviendas, departamentos, condominios), empresas privadas (mypes, pymes, mediana y gran empresa) y entidades públicas (toda la plataforma del estado municipios locales y provinciales, gobiernos regionales, ministerios, universidades, hospitales, entre otros) las cuales tiene un rol fundamental en la buena gestión y manejo de los RAEE, identificar los diferentes tipos de RAEE que están generando y entregarlos a los sistemas de manejo como RECOLECC.

Para el caso de las entidades públicas somos el único país en la región en contar con una directiva aprobada el 14 de octubre del 2020, R.D Nº 008-2020-EF y sus modificatorias que establece el procedimiento para la gestión de bienes muebles calificados como Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE impulsada por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Economía y Finanzas, donde los principales actores son los responsables de  las oficinas de administración y control patrimonial de las entidades públicas, con lo cual todos los RAEE generados en el estado serán tratados por los sistemas de manejo de RAEE.

Para el caso de Hogares y empresa privadas, desde RECOLECC y sus aliados estratégicos se ha venido desarrollando una serie de estrategias a nivel nacional implementando en coordinación con Gremios empresariales, ONGs, Gobiernos regionales, municipalidades provinciales y distritales, campañas de acopio, puntos de acopio permanente, charlas y capacitaciones, entre otros. Estas iniciativas buscan que los ciudadanos y ciudadanas,  empresas e instituciones privadas cumplan con lo dispuestos en la normativa ambiental vigente, y los RAEE sean manejados cumpliendo los más altos estándares ambientales y de trazabilidad a través de nuestro operador COMIMTEL especializados en RAEE con más de 17 años de experiencia y socio estratégicos de diferentes sistemas de manejo de RAEE, único operador con certificación ambiental ISO-14001 y que cuenta con una VAN 100% eléctrica para el recojo de RAEE en Lima y callao, con lo cual contribuye a la recircularidad de componentes como materia prima secundaria en la industria nacional e internacional y recojo más ecoamigables.

¿Cómo contribuye RECOLECC con los productores de AEE y generadores de RAEE?

Desde el año 2017 que nace el Sistema Colectivo de Manejo de RAEE – RECOLECC, como organización de manejo de Bienes priorizados, especializados en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – RAEE, venimos incansablemente trabajando en favor del desarrollo sostenible, la economía circular y recuperación de materia prima de segundo uso de los RAEE, con los más altos estándares de calidad, siendo el único sistema de manejo de RAEE certificado con ISO-9001:2015 con el cual garantizamos la satisfacción de todos nuestros asociados fabricantes, importadores y ensambladores de AEE y generadores de RAEE.  En RECOLECC con presencia en más de 10 departamentos a nivel nacional, estamos convencidos que la suma de esfuerzos en el desarrollo de nuestras diferentes estrategias nos permite cumplir las exigencias ambientales establecida por el Ministerio del Ambiente, sabiendo que en estos últimos años nuestros compromisos en la gestión y manejo de RAEE se han incrementado en casi 400%, a su vez creamos soluciones en gestión y manejo de residuos para empresas que quieren ir más allá de sus obligaciones legales, certificaciones y trazabilidad en el manejo de sus residuos, y que vienen liderando la transición hacia una economía circular, con un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad social.

¿Cuáles serán los próximos retos en la gestión y manejo de RAEE?

Sabiendo que todavía las tasas de reciclaje de estos residuos en PERÙ es baja, desde RECOLECC y sus diferentes aliados estratégicos de cara a los próximos años, llegamos con claros esfuerzos de mejorar la gestión y manejo de los RAEE, fomentando su correcto tratamiento, buscando un mayor acercamiento a los generadores de RAEE a nivel nacional, siempre enfocando el mismo como una oportunidad de contribuir con nuestros clientes (importadores, fabricantes y ensambladores de AEE, generadores de RAEE), promover la economía circular, y evitar riesgos a la salud y el ambiente.

Por otra parte, con la aprobación del cuadro de tipificación de infracciones administrativas y escala de sanciones aplicables al incumplimiento de las obligaciones para la gestión y manejo de RAEE por OEFA, se generará que productores, distribuidores y comercializadoras de AEE y generadores de RAEE que no han venido cumpliendo sus compromisos ambientales regularicen los mismos.

Finalmente, es importante indicar que todas estas estrategias desarrolladas, dependen mucho del consumidor o generador de RAEE, que es el actor más importante dentro de la estrategia de manejo, es nuestro rol el darles a conocer el impacto que generaría en la salud y el ambiente estos residuos mal manejados, las sanciones normativas, beneficios de su correcto reciclaje, entre otros. Promover el reciclaje formal de los RAEE, con presencia de elementos como mercurio, cadmio, plomo, compuestos orgánicos persistentes y plástico con retardantes de llamas, nos exigirá un reto como sociedad y empresa, lo que asumimos sumando esfuerzos con muchas instituciones públicas y privadas a nivel nacional.